jueves, 27 de febrero de 2014

Conocimiento Empírico


Según una encuesta realizada por la web de citas online Match.com, en colaboración con la compañía biomédica Pfizer, el 78 por ciento de los encuestados afirma que no soporta que su pareja le bese después de que ésta haya fumado un cigarrillo.
Este dato, que ha sido obtenido gracias a una encuesta en la que han participado 1.020 miembros de más de 21 años en Estados Unidos, se traduce en que 9 de cada 10 personas buscan a su media naranja entre los no fumadores. Asimismo, el 57 por ciento de los solteros entrevistadosdeclara que nunca saldría con un fumador.

Estos resultados apuntan a que “son muchos los fumadores solteros que estarían dispuestos a dejar de fumar con tal de encontrar a alguien especial con quien compartir su vida”, afirma Bela Gandhi, experta en relaciones de Match.com y fundadora de la 'Smart Dating Academy'.
Una de las preocupaciones reconocidas por los encuestados en relación al tabaco gira en torno a su propia salud. En este sentido, el 62 por ciento de los casos principalmente como consecuencia de lainhalación del humo de los cigarrillos.
En esta línea, es importante tener en cuenta que el tabaquismo, tal y como asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad, y que además es una de las principales causas de mortalidad, invalidez y muerte prematura evitables. Actualmente, el 24 por ciento de la población española afirma que fuma a diario, según los últimos datos publicados en la Encuesta Nacional de Salud.

Este conocimiento es empírico porque se trata de algo constatado por la experiencia de las personas en sus relaciones, y en base a eso un porcentaje de aceptación en hábitos para conseguir pareja, a demás de que no es comprobado ni aplicable a todo tipo de personas. Es indirecto porque el artículo es una publicación no hecha por la página de citas de la que proviene la encuesta.

Alan Arturo Toriz Cruz 602

Conocimiento Teológico

Misas de Sanación

Una misa de sanación es una eucaristía en la que se enfatizan los carismas del Espíritu Santo para dar fortaleza física y espiritual a los fieles.

Una misa de sanación es una celebración eucarística normal, en la que se hace énfasis en los carismas y dones del Espíritu Santo, a fin de difundir fortaleza física y espiritual a la salud de los fieles.
Se ha hecho usual que en algunos templos católicos, los fieles se reúnan para tener celebraciones carismáticas. 
Pareciera que estos ritos de entusiasmo, en los que se invoca al Espíritu Santo, son contrarios a la liturgia católica. Sin embargo, existe un tipo de misas en las que se invoca al Espíritu Santo para que infunda salud física y espiritual a los fieles. Estas son las misas de sanación.

¿Por qué es un conocimiento teológico?

Porque es una creencia, las personas consideran que por obra divina su ser será limpiado de impurezas y tendrá una salud. Ellos tienen fe en esto, que es revelado por un dios, el cual en este caso es el de el catolicismo, efectúan estas ceremonias para conmemorarlo, y convivir en nombre de el. Creyendo así tener bienestar y una vida después de la muerte (subir al cielo/ ir al más allá). Ellos intentan obtener algo inexplicable gracias a su divinidad, sin razones, ni explicaciones, tan solo creen en que su divinidad se los otorgará.

¿Qué es un conocimiento teológico?

Es un conocimiento que tiene como fundamento la existencia divina, a cualquier fenómeno que pasa en nuestro alrededor lo intentan explicar o fundamentar en base a una deidad. Se basa en la fe, en creer que un ser supremo da la razón de ser a cada cosa en el universo.

Bibliografía

Saúl Pozos Jiménez   Grupo 602


Método Empírico

Reglas generales para escoger frutas

Por: Renata Franco.

Aunque cada una tiene sus trucos, hay algunas normas a la hora de elegir las frutas.
- Toma sólo las que tengan colores vivos y que estén firmes.
- Que no tengan moho o golpes.
- Revisa bien las que están dentro de una malla para evitar que se cuele alguna de mala calidad, pues ésta dañará a las demás.
- Si tiene tallo, checa que esté bien pegado.

Cómo elegir las frutas más populares

Cada fruto tiene una pauta a seguir para escogerla. Aprende cuáles son.
- Cítricos: la piel debe estar lisa, y deben pesar. Esto indicará que tienen mucho jugo. Evita las de piel seca.
- Manzanas: no compres ninguna con manchas marrones.
- Piña: jala una hoja de las que tiene arriba. Si sale con facilidad, es que está lista para comerla.
- Plátano: no deben estar ni muy verdes ni muy negros.
- Uvas: el tallo que las une tiene que estar verde y flexible.
- Melocotones y duraznos: adquiere sin magulladuras, firmes pero ligeramente suaves al presionar.

¿Por qué es método empírico? Por que se sostiene de la experiencia y las sensaciones y a través de ellos logra concluir de que manera puede escoger la mejor fruta.
¿Directo o indirecto? Es directo, ya que la autora es la que sintió esas sensaciones y es también quien la quien comparte esas experiencias.
Alan Saih Hernández Acosta.       Grupo: 602

Conocimieno Filosófico

Terapia de Pareja, también denominada Psicoterapia de Pareja, es el tratamiento clínico psicológico que se brinda a ambos miembros de una relación sentimental, en su condición de enamorados, novios, esposos, convivientes, separados y/o divorciados, por parte de un psicoterapeuta o terapeuta profesional, debidamente capacitado y facultado por los respectivos organismos oficiales reguladores del país donde ejerce su profesión.
 
Conocimiento filosófico: porque la terapeuta tiene que razonar para poder dar un diagnóstico o poder saber que es lo que sucede.
 
Directo
 
 
 
 
 
 
 
 
Christopher Galicia Vargas
MÉTODO CIENTÍFICO
Los investigadores de la Universidad de Pennsylvania y la Universidad Tufts han descubierto que el consumo de nueces enteras o de sus aceites puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular gracias a la capacidad que tienen de reducir el colesterol.               
¿Por qué es método científico? porque se necesitó llevar a cabo la experimentación y así tener una comprobación para concluir y dar a conocer que las nueces reducen el colesterol y mejoran la salud de las personas.

¿Es un conocimiento directo o indirecto? es indirecto ya que está escrito en forma que otra persona menciona quiénes fueron los que llegaron a las propiedades de las nueces y que una de ellas es reducir el colesterol. 


Haydeé González 602

domingo, 16 de febrero de 2014

Reflexión sobre la importancia de la investigación en México

10 grandes contribuciones mexicanas a la ciencia

Me es increíble como estos inventos muy destacados a nivel mundial, algunos muy importantes para la humanidad se crearon a través del esfuerzo, investigación y dedicación de personas compatriotas. La investigación nos deja estas grandes contribuciones, el hecho de buscar, analizar, indagar y recolectar información, crear hipótesis para luego poder experimentar, y obtener resultados, fue lo que hizo que estos mexicanos sean reconocidos a nivel mundial.

Lista de 11 de los mejores inventos mexicanos

Nos enseña como científicos mexicanos destacan a nivel mundial dando lugar a inventos que ves en la vida cotidiana, es bueno saber que el esfuerzo da muy buenos resultados. Aquí se resume en los 11 mejores inventos que han otorgado al mundo un puñado de mexicanos.

México destina sólo 0.4% del PIB a la investigación científica

Aunque haya mucho intelecto en el país, gran parte de las grandes mentes mexicanas no son apoyadas económicamente, porque México no invierte una buena cantidad de dinero a los investigadores. Por eso, muchas personas se ven obligadas a emigrar a países donde si sean apoyados y puedan patentar sus investigaciones.

¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada? 

Porque si no se investigara no habría todo lo que se tiene en la actualidad, todo lo que se ha obtenido es gracias a cientos de miles de pruebas que se hacen en diferentes ámbitos para poder obtener resultados. Todo se debe a la dedicación de quien experimentó, buscó, se informó y pudo conseguir lo deseado. La investigación es primordial, es la base de todo invento, sin ella, no se tendría nada de lo que hay en la actualidad.

Saúl Pozos Jiménez  602

Reflexión sobre la importancia de la investigación en México

10 grandes contribuciones mexicanas la ciencia

Creo que todas estas contribuciones mexicanas son muestra de que en este país si hay mucha gente brillante y creativa, con ideas revolucionarias para el mundo, sin las cuales no podríamos llevar a cabo nuestras actividades cotidianas. Creo importante destacar estos avances como la píldora anticonceptiva, que para bien o mal, permite llevar el ritmo de vida de millones de personas, o la tridilosa, que hizo eficiente los procesos de construcción de edificios.

Lista de 11 de los mejores inventos mexicanos.

Es curioso como todos estos inventos tienen una característica común, fueron inventados para solucionar problemas que enfrenta la gente día a día, sin duda alguna estás ideas permiten que la gente mejore su calidad de vida, que haga mas eficiente su trabajo y descubra nuevas experiencias. Tal vez es hora de ponerse a pensar en el impacto ambiental que puedan tener estos avances.

México destina solo .4% del PIB a la investigación científica

Es un poco decepcionante pensar que México no destina los fondos necesarios para investigaciones y desarrollo, ya que existen muchas personas creativas aquí, y como no encuentran el apoyo necesario para llevar a cabo sus investigaciones, tienen que recurrir al extranjero para solventar los gastos de las mismas. También creo que es una cuestión de actitud, si bien el gobierno comparte la culpa de que un país no se desarrolle adecuadamente al no invertir en desarrollo en investigación, siento que el pueblo es el principal  tope del avance, puesto que no se informa, no toma iniciativas, a veces por ignorancia o por miedo al progreso. Por eso considero que esas cifras de pocas patentes, empleos informales, o PIB reducido para la investigación, no son mas que el reflejo de nuestra actitud. 



¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada?

Por que es gracias a la investigación y sus aplicaciones que la calidad de vida de las personas ha ido mejorando, porque uno de los propósitos de la investigación es dar solución a problemas que interfieren con el bienestar social de la gente.






Alan Arturo Toriz Cruz  602

Reflexión sobre la importancia de la investigación en México

10 grandes contribuciones mexicanas a la ciencia


Sin duda alguna la presencia mexicana en la ciencia ha sido de gran importancia, desde inventos que han revolucionado a todo el mundo, hasta en la medicina como lo menciona el artículo. Sin embargo sigue siendo un problema el que el gobierno no brinde el apoyo suficiente para los grandes proyectos e ideas que han surgido y tengan que acudir a empresas extranjeras. Es una reflexión para que sigamos adelante poniendo en alto nuestro país.

Lista de los 11 mejores inventos mexicanos


Nos muestra que hay más de 10 inventos creados por mexicanos, esto nos dice que personas de nuestro propio país siguen aventurando hasta lograr un gran proyecto que facilite en ciertas áreas, como por ejemplo la imprenta o el propio internet; no debemos de menospreciar nuestro talento y hay que sacar ventaja de ello, que con estudios y dedicación se puede lograr seguir poniendo en alto nuestro país.

México destina sólo 0.4% del PIB a la investigación científica


En este artículo nos damos cuenta de lo hablado anteriormente, que nuestro gobierno no da el aporte necesario para la investigación y que los avances o proyectos descubiertos por mexicanos lleven el título de otros países o se de la llamada "fuga" porque los estudiantes se ven obligados a irse del país por la falta de interés que le da a la investigación y cause también la falta de progreso.

¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada?
Porque sin ella no tendríamos el progreso de toda la historia y la tecnología de la que disfrutamos hoy en día, gracias a ella estamos llenos de comodidades que antes no se hubieran podido imaginar, la comunidad no tendría en que trabajar para buscar un progreso si no se hubiera dado un paso a la investigación y menos si no se hubiera decidido aplicar.

González García Haydeé del Carmen 602 

sábado, 15 de febrero de 2014

Reflexión Sobre la Importancia de la Investigación en México

*10 grandes contribuciones mexicanas a la ciencia:
Buen articulo, pero me parece preciso resaltar como se le ha dado importancia a los inventos y como han tenido que salir mexicanos del país para trabajar en empresas con las que no cuenta, como el caso de Linux. A pesar de ello, estos hombres se merecen un buen reconocimiento y al menos una mención en los noticieros el día que lo hayan hecho. Camarena dio un gran paso con la televisión y a pesar de utilizarla y de saber que es un importante medio de comunicación no lo recordamos.

*Lista de los 11 mejores inventos mexicanos:
Nos da otra ración mas de inventos creados por mexicanos y novedosos, como el caso de la solución rehidratica, ya que serviría para las personas que están estudiando medicina y en los anfiteatros hay cuerpos con los que es muy difícil trabajar por su estado. Otra buena motivación para darse cuenta que en México hay talentos y se pueden formar dentro del país.

*México destina sólo 0.4% del PIB a la investigación científica:
Es malo que en nuestro país a pesar de que sabemos que han salido grandes emprendedores no se destinen recursos para ellos. Tal vez si se aumentaran los recursos esos proyectos se quedarían en México y antes de que salgan a otro país y hagan que progresen ellos, podrían quedarse en México y hacer que el país progrese, eso crearía una mayor inversión y nuevas oportunidades de progresar.

¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada?
Porque la investigación hace, a través del descubrimiento, se progrese. Es decir, cuando uno descubre una forma más fácil de hacer las cosas progresa y aumenta su capacidad de lograr otras más ya que tiene base o herramientas para hacerlo. En cambio si no es así, no habría nuevos métodos y nuevas formas de progresar y desarrollarse.

Alan Saih Hernández Acosta.      Grupo: 602

Reflexion sobre la importancia de la investigación en México

http://mexico.cnn.com/tecnologia/2011/09/17/los-mejores-inventos-mexicanos
Este artículo habla sobre los 10 mejores inventos mexicanos, principalmente sobre investigaciones mas recientes básicamente el texto expresa todos esos inventos que han tenido gran importancia para el mundo y que ponen en alto el nombre de México hablando brevemente de como surgieron y quien o quienes fueron los investigadores. Creo que estos inventos son muy utilizados aunque guardan características mexicanas.
http://laflecha.net/archivo/foros/topic/lista-de-11-inventos-mexicanos
Este artículo contiene algunos inventos que contenía la pagina anterior pero aun asi menciona otros que no son del todo conocidos pero son al igual muy utilizados. Solo hace mención al inventor y la función del invento, considero que estos inventos son los mas utilizados en todo el mundo y por ende podría parecer que son de algún otro país.
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/10/economia/028n1eco
En esta página se muestra la importancia que le dan a las investigaciones en México que de hecho es muy poco a comparación de otros países.
En las distintas fuentes investigadas pude notar que nuestro país ha aportado demasiados inventos que quizá no sean los mas difíciles de fabricar o de elaborar pero si son de los que se ocupan más de hoy en día como es el caso de la televisión a color de la que disfrutan todos en todo el mundo, o la pastilla anticonceptiva que en diversas ocasiones saca de apuros a las parejas.
Aunque la desventaja en México, como viene especificada en otra de las fuentes, es que se destina muy poco para las investigaciones y esto no favorece para nada la economía ni el desarrollo del país.
En otros países la investigación es lo primordial y por ello esos países son los exportadores.

¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada?
Porque al no haber investigaciones el país no se puede desarrollar al 100% ni siquiera económicamente hablando así que no existiría bienestar social y al contrario habría descontento. Simplemente con las investigaciones nuestro país avanza y se desarrolla en todos los ámbitos.

Christopher Galicia Vargas 602

domingo, 9 de febrero de 2014

Concreto translúcido

Los ingenieros civiles mexicanos, Joel Sosa Gutiérrez de 26 años y Sergio Omar Galván Cáceres de 25 años, crearon en el 2005 este revolucionario cemento que tiene la capacidad de ser colado bajo el agua y ser 30 por ciento más liviano que el concreto hasta ahora conocido. 

Uno de los inventores, Sergio Galván dijo que el concreto translúcido, es más estético que el convencional, permite el ahorro de materiales de acabado ( yeso, pintura y barniz) y posee la misma utilidad.  

Este producto representa un avance en la construcción de plataformas marinas, presas, escolleras y taludes en zonas costeras, ya que sus componentes no se deterioran bajo el agua. 
Este producto representa un avance en la construcción de plataformas marinas, presas, escolleras y taludes en zonas costeras, ya que sus componentes no se deterioran bajo el agua. 

Según el folleto comercial del producto, su fabricación es igual a la del concreto común. Para ello se emplea cemento blanco, agregados finos, agregados gruesos, fibras, agua y el aditivo cuya fórmula es secreta, llamado Ilum.


Además, en este nuevo concreto pueden introducirse objetos, luminarias e imágenes, ya que tiene la virtud de ser translúcido hasta los dos metros de grosor, sin distorsión evidente.


La estructura de este hormigón permite hasta un 70% el paso de la luz, haciéndolo ideal para el ahorro de luz eléctrica y el uso de materiales de acabado como yeso y pintura logrando así una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero. 


Comentario:

considero que el concreto translúcido es un excelente invento mexicano que puede mejorar la calidad de vida de las personas, ya que a diferencia del convencional, puede resultar un tanto mas eficiente por su resistencia e iluminación de espacios, y por tanto; un ahorro de energía, y de alguna manera, una ventaja ecológica, a demás de otras ya mencionadas. Sin embargo no hay que descartar que tiene un compuesto llamado llum, que le da esa propiedad transparente,y no se sabe precisamente que clase de elementos contenga ese dicho material, ni mucho menos si son o no dañinos para la salud o el medio ambiente




Fuentes consultadas

http://noticias.arq.com.mx/Detalles/9839.html#.UvhbmFMW2h8
http://es.wikipedia.org/wiki/Concreto_transl%C3%BAcido


Alan Artruro Toriz Cruz 602

Pastillas Anticonceptivas-Luis Miramontes Cárdenas

De entre todas las contribuciones mexicanas a la ciencia mundial se destacó en primer lugar, por su impacto social, el trabajo realizado sobre la síntesis  y producción de esteroides en la década de los años cincuenta.
El trabajo pionero de la pequeña empresa Syntex dirigida por el emigrado húngaro George Rosenkrantz, con el distinguido químico de origen estadounidense Carl Djerassi como Director de Investigación y con el entonces joven y estudiante de ingeniería química de la UNAM, el mexicano Luis Miramontes Cárdenas.
Syntex se encontraba en la búsqueda de sustancias sintéticas con actividad hormonal que tuvieran efectos potenciales en la salud reproductiva humana.

El 15 de octubre de 1951, Luis Miramontes logró por primera vez la síntesis de la norethynyltestosterona, que es un poderoso agente antiovulatorio, semejante a la progesterona y que de inmediato se convirtió en el ingrediente activo de la “píldora anticonceptiva” que para muchos se convertiría en su salvación.




Comentario
La pastilla anticonceptiva fue creada por un mexicano y muchos no querían que fuese así ya que algunos de los colaboradores eran estadounidenses esta se convirtió en un gran aporte a la comunidad científica aunque en el ámbito social en ocaciones no sea muy aceptada ya que tiene sus aspectos negativos.






Fuentes consultadas:
http://marcianosmx.com/10-inventos-mexicanos-mas-importantes/
http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/mayor_contribucion


Christopher Galicia Vargas 602

El inicio del Teléfono-Charles Bourseul

Charles Bourseul nació en Bruselas, Bélgica. Su familia se trasladó a Francia, pues su padre desempeñaba servicios en el ejército francés como oficial. Allí Charles trabajó para la compañía del telégrafo como ingeniero civil y mecánico.
Llevó a cabo mejoras al sistema de telégrafo de L.F. Breguet y Samuel Morse.
Bourseul fue el primero en pesar en la posibilidad de crear un mecanismo que fuera capaz de transmitir y recibir conversaciones. Fue en 1854 cuando planteó la posibilidad de utilizar las vibraciones causadas por la voz, para ello se realizaria sobre un disco flexible o un diafragma, con el fin de activar y desactivar un circuito eléctrico y producir unas vibraciones similares en un diafragma situado en un lugar remoto, que reproduciría las vibraciones originales.
Bourseul, Charles"Suponga que un hombre habla cerca de un disco movible, suficientemente flexible para no perder ninguna de las vibraciones de la voz. Este disco alternativamente genera y rompe las corrientes de una pila: usted puede tener en una distancia otro disco que ejecute simultáneamente las mismas vibraciones. Es cierto que, en un futuro más o menos lejano, el discurso será transmitido por la electricidad. He hecho experimentos en esta dirección; son delicados y requieren tiempo y paciencia, pero las aproximaciones obtenidas prometen un resultado favorable", propuso la transmisión del lenguaje humano por medio de un sistema electrónico en el año de 1854, pero él estaba adelantado a su tiempo y tomó otros seis años hasta que Johann Reiss usó corcho, una aguja, piel de salchicha y un trozo de platino para transmitir el sonido, aunque éste era ininteligible.
Fue asi como desarrolló un micrófono electromagnético, pero su receptor de teléfono no pudo convertir la corriente eléctrica nuevamente en voz. Al parecer sus experimentos no le dieron tanto éxito como él esperaba. Otros inventores como Meucci tuvieron esta misma idea y casi al mismo tiempo. Sin embargo, Bourseul era el único cuya invención era cierta en la práctica. Su invención ayudó en la construcción del teléfono. En 1878, después de Philip Reis y de Alexander Graham Bell, había publicado ya su sistema de teléfono. Bourseul consiguió un reconocimiento oficial por su "idea original”. Después de una vida mejorando el sistema telegráfico francés murió en Saint-Ceré, Francia, el 23 de noviembre de 1912.
 

Comentario:
Quizá el no fue el totalmente primer inventor del teléfono pero con sus aportes se dio inicio a esto y se mejoró el telégrafo.
En la actualidad, se estima que hay unas 1,300 millones de líneas telefónicas en el mundo y todo gracias a los avances de Bourseul.


http://ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/personajes/item/193-bourseul-charles
http://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-cambiaron-el-mundo-276334/




Christopher Galicia Vargas 602

Nikola Tesla - Bobina Tesla


Uno de los científicos más famosos de la era moderna sin duda es Nikola Tesla. Nacido en el imperio Astro-Húngaro, en 1856, fue un inventor, ingeniero mecánico, ingeniero eléctrico y físico, conocido sobre todo por ser el promotor más importante de la electricidad comercial.
     Su invento fue muy importante para la humanidad, después de trabajar con Thomas A. Edison y que este le robara sus ideas, decidió abandonarlo y así convertirse en su enemigo.
Aplicando métodos de estudio como el científico y más que nada el experimental, aplico todo su intelecto a estudiar la electricidad y las ondas electromagnéticas. Gracias a su labor y a su lucha contra Edison, fue mundialmente reconocido como “el hombre que iluminó al mundo”.

Tras la invención de la Bobina Tesla, esta dio paso a otros grandes inventos de este genio, tales como: la corriente alterna (CA) sustituyendo a la corriente directa (CD) propuesta por Thomas A. Edison. Esta se ocupa aun en la actualidad ya que es menos peligrosa y más eficiente. También inventó la radio, la lámpara fluorescente, radar, teslascopio, el control remoto y también el polémico “rayo de la muerte” capaz de destruir grandes extensiones territoriales.
            Tesla tenía una idea altruista; estaba construyendo una gran bobina capaz de generar electricidad para todo el mundo, pero muchos capitalistas estuvieron en desacuerdo y él no fue apoyado.
            Nikola Tesla fue de los grandes genios de la época moderna, gracias a él se tiene muchas cosas de la actualidad, principalmente la energía eléctrica que se ocupa en hogares y establecimientos, si este gran genio hubiera recibido mayor apoyo en lugar de apartarlo por culpa de Alva Edison quien actuaba en su contra, el mundo hubiera recibido muchísimo más de este gran científico.
            Comentario
            Gracias a la investigación de este hombre el mundo se ha visto ayudado, tomando en cuenta todos los puntos de su investigación, desde que trabajo con Edison al descubrir la Corriente Directa, hasta que gracias a todos sus conocimientos comenzó por plantearse ideas, formular teorías, tras ello llevarlas a la experimentación, donde después logró resultado construyendo la Bobina Tesla, quien dio paso a la CA, la cual fue muy importante porque mejoró la calidad de vida de millones de personas.

Fuentes:

Saúl Pozos Jiménez                                                               Grupo: 602


La historia de la televisión a color: Guillermo González Camarena





El 8 de febrero de 1939 la televisión en México dio un salto cuántico; las clásicas imágenes se transformaron y por fin fueron revelados los colores a través de la pantalla. Guillermo González Camarena(nacido en Guadalajara, Jalisco, el 17 de febrero de 1917), inventor mexicano que no sólo contribuyó al desarrollo y establecimiento de la televisión a color, sino que también logró promover la entrada del nuevo medio en una sociedad donde la radiodifusión tenía la última palabra.El ingenio y disciplina del ingeniero consiguieron abrirle camino al invento y romper esquemas de talla mundial, generando dos patentes reconocidas en México y en todo el mundo como las bases de lo que tenemos actualmente.
Su invención no sólo dejó de manifiesto su interés y destreza para fabricar electrónicos modernos, también sembraron en él la idea de darle color a las imágenes como siguiente paso a emprender. 
Así mismo gracias a su gran labor y dedicación se autorizó al ingeniero la transmisión en color a partir de enero de 1963, y el día 21 de ese mes se iniciaron las transmisiones en colores por el Canal 5, cuyo nombre oficial es XHGC (en su honor, pues las últimas letras son las iniciales de González Camarena),  Insistía en que la televisión por las tardes debía servir principalmente a los niños, por los que siempre manifestó gran interés, él mismo solicitó que, a cambio de su arduo trabajo, se le creara un canal de televisión especial a los niños, el cual sería el Canal 5.
Cabe mencionar que también se le atribuye el invento del caleidoscopio y el sistema bicolor simplificado para la televisión a colores, que es el que actualmente se usa en los televisores de nuestra época.
Comentario
Su gran trabajo nos presenta cómo a través de métodos como estudios, pruebas y experimentos logra conseguir transmisiones a color en la televisión y no sólo eso, sino que se encargó también de transmisiones de señal para lograr por completo su objetivo. Sin duda alguna es un ejemplo para todo mexicano que con estudios se pueden conseguir grandes logros y aportaciones para futuras generaciones que ayuden a tener un punto de partida para mayores avances en la tecnología. Sin la aportación de González Camarena no se hubieran logrado los colores no sólo en la televisión, también en el cine y las señales que hoy en día ocupan las televisoras y los medios como la radio entre otros.

Haydeé del Carmen González García 602

sábado, 8 de febrero de 2014

Galileo Galilei- Caída de los Cuerpos.


Una de las personas mas sobresalientes entre los científicos fue sin duda Galileo Galilei, no solo por su maravilla de ingenio si no por la habilidad de construcción de herramientas que apoyaban sus estudios.

Galileo nació el 15 de febrero de 1954 cerca de Pisa, Italia. Cursó filosofía y matemáticas, pero a pesar de ello no siguiendo estudiando otras ciencias, en un tiempo se dedicó a impartir clases particulares, también se dedicó al estudio de sus ideas y a la experimentación. Murió el 8 de enero de 1642 en Florencia, Italia.

Uno de sus descubrimientos, y del que hablaremos, será la caída de los cuerpos. 



Galileo estudio una de las teorías de Aristóteles y se dio cuenta que había que no concordaba con su pensamiento, de allí incursiono en el ámbito y para ello mandó construir un raíl de madera de siete metros, muy bien pulido para que hubiera poco rozamiento, y por el cual poder tirar bolas y estudiar su movimiento.

Uno de las acciones relevantes en su iniciativa de planteamiento, sin desearlo, del método científico ya que al investigar, observaba, formulaba hipótesis, experimentaba, formulaba leyes y enunciaba las leyes.

Su investigación consistía en comprobar que la masa de un objeto era independiente a la velocidad de caída de él. Para ello soltaba diversas bolas de diferente masa y midió el espacio que recorrían en cierto periodo de tiempo. Una de sus limitantes era la problemática de no tener un instrumeto preciso para la medición por lo que entre las herramientas utilizadas para ello fueron: un péndulo, un laud (que él comenzaba a tocar al tirar la bola y paraba cuando terminaba de caer), y por último el más certero un reloj de agua.

Al terminar de realizar sus experimentos concluyó que tenía razón, la masa de un objeto era independiente de su caída, aunque al formular esto no contó con variantes ambientales como el viento.

  

Comentario:
La investigación resulta de manera oportuna para el progreso de la humanidad, una de las grandes razones por las que una investigación por insignificante que parezca sirve para formular otra nueva e ir mejorandola y partir de ella, como base, para progresar en descubrimientos. Así fue como Galileo, que utilizó un método muy parecido al científico para sus investigaciones, sentó un descubrimiento que sivió para puntos de partida en otras investigaciones como el tiro uniforme, toda estos descubrimientos también sirvieron para ponerse en practica hoy en día como lo es en la mecánica o la física. En donde muchas cosas no se pudieron haber realizado sin la comprobación de Galileo. 






Fuentes:



Hecho por: Alan Saih Hernández Acosta.       Grupo: 602.