sábado, 15 de febrero de 2014

Reflexión Sobre la Importancia de la Investigación en México

*10 grandes contribuciones mexicanas a la ciencia:
Buen articulo, pero me parece preciso resaltar como se le ha dado importancia a los inventos y como han tenido que salir mexicanos del país para trabajar en empresas con las que no cuenta, como el caso de Linux. A pesar de ello, estos hombres se merecen un buen reconocimiento y al menos una mención en los noticieros el día que lo hayan hecho. Camarena dio un gran paso con la televisión y a pesar de utilizarla y de saber que es un importante medio de comunicación no lo recordamos.

*Lista de los 11 mejores inventos mexicanos:
Nos da otra ración mas de inventos creados por mexicanos y novedosos, como el caso de la solución rehidratica, ya que serviría para las personas que están estudiando medicina y en los anfiteatros hay cuerpos con los que es muy difícil trabajar por su estado. Otra buena motivación para darse cuenta que en México hay talentos y se pueden formar dentro del país.

*México destina sólo 0.4% del PIB a la investigación científica:
Es malo que en nuestro país a pesar de que sabemos que han salido grandes emprendedores no se destinen recursos para ellos. Tal vez si se aumentaran los recursos esos proyectos se quedarían en México y antes de que salgan a otro país y hagan que progresen ellos, podrían quedarse en México y hacer que el país progrese, eso crearía una mayor inversión y nuevas oportunidades de progresar.

¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada?
Porque la investigación hace, a través del descubrimiento, se progrese. Es decir, cuando uno descubre una forma más fácil de hacer las cosas progresa y aumenta su capacidad de lograr otras más ya que tiene base o herramientas para hacerlo. En cambio si no es así, no habría nuevos métodos y nuevas formas de progresar y desarrollarse.

Alan Saih Hernández Acosta.      Grupo: 602

No hay comentarios:

Publicar un comentario