10 grandes contribuciones mexicanas a la ciencia
Sin duda alguna la presencia mexicana en la ciencia ha sido de gran importancia, desde inventos que han revolucionado a todo el mundo, hasta en la medicina como lo menciona el artículo. Sin embargo sigue siendo un problema el que el gobierno no brinde el apoyo suficiente para los grandes proyectos e ideas que han surgido y tengan que acudir a empresas extranjeras. Es una reflexión para que sigamos adelante poniendo en alto nuestro país.
Lista de los 11 mejores inventos mexicanos
Nos muestra que hay más de 10 inventos creados por mexicanos, esto nos dice que personas de nuestro propio país siguen aventurando hasta lograr un gran proyecto que facilite en ciertas áreas, como por ejemplo la imprenta o el propio internet; no debemos de menospreciar nuestro talento y hay que sacar ventaja de ello, que con estudios y dedicación se puede lograr seguir poniendo en alto nuestro país.
México destina sólo 0.4% del PIB a la investigación científica
En este artículo nos damos cuenta de lo hablado anteriormente, que nuestro gobierno no da el aporte necesario para la investigación y que los avances o proyectos descubiertos por mexicanos lleven el título de otros países o se de la llamada "fuga" porque los estudiantes se ven obligados a irse del país por la falta de interés que le da a la investigación y cause también la falta de progreso.
¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada?
Porque sin ella no tendríamos el progreso de toda la historia y la tecnología de la que disfrutamos hoy en día, gracias a ella estamos llenos de comodidades que antes no se hubieran podido imaginar, la comunidad no tendría en que trabajar para buscar un progreso si no se hubiera dado un paso a la investigación y menos si no se hubiera decidido aplicar.
González García Haydeé del Carmen 602
No hay comentarios:
Publicar un comentario