Los ingenieros civiles mexicanos, Joel Sosa Gutiérrez de 26 años y Sergio Omar Galván Cáceres de 25 años, crearon en el 2005 este revolucionario cemento que tiene la capacidad de ser colado bajo el agua y ser 30 por ciento más liviano que el concreto hasta ahora conocido.
Uno de los inventores, Sergio Galván dijo que el concreto translúcido, es más estético que el convencional, permite el ahorro de materiales de acabado ( yeso, pintura y barniz) y posee la misma utilidad.
Este producto representa un avance en la construcción de plataformas marinas, presas, escolleras y taludes en zonas costeras, ya que sus componentes no se deterioran bajo el agua.
Este producto representa un avance en la construcción de plataformas marinas, presas, escolleras y taludes en zonas costeras, ya que sus componentes no se deterioran bajo el agua.
Según el folleto comercial del producto, su fabricación es igual a la del concreto común. Para ello se emplea cemento blanco, agregados finos, agregados gruesos, fibras, agua y el aditivo cuya fórmula es secreta, llamado Ilum.
Además, en este nuevo concreto pueden introducirse objetos, luminarias e imágenes, ya que tiene la virtud de ser translúcido hasta los dos metros de grosor, sin distorsión evidente.
La estructura de este hormigón permite hasta un 70% el paso de la luz, haciéndolo ideal para el ahorro de luz eléctrica y el uso de materiales de acabado como yeso y pintura logrando así una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Comentario:
considero que el concreto translúcido es un excelente invento mexicano que puede mejorar la calidad de vida de las personas, ya que a diferencia del convencional, puede resultar un tanto mas eficiente por su resistencia e iluminación de espacios, y por tanto; un ahorro de energía, y de alguna manera, una ventaja ecológica, a demás de otras ya mencionadas. Sin embargo no hay que descartar que tiene un compuesto llamado llum, que le da esa propiedad transparente,y no se sabe precisamente que clase de elementos contenga ese dicho material, ni mucho menos si son o no dañinos para la salud o el medio ambiente
Fuentes consultadas
http://noticias.arq.com.mx/Detalles/9839.html#.UvhbmFMW2h8
http://es.wikipedia.org/wiki/Concreto_transl%C3%BAcido
Alan Artruro Toriz Cruz 602
Karen Edith Lara Mendoza 602
ResponderEliminarEn mi punto de vista me parece que es un invento muy interesante, por que en primera jamas me hubiese imaginado algo así como esto y creo que es muy bien empleado en construcciones por que luciría muy elegante en una oficina, y fuera de eso es una impresionante innovación; también pienso que debemos sentirnos orgullosos ya que este adelanto hacia la construcción lo realizaron dos jóvenes Mexicanos, solo que el único punto de vista que le encuentro que coincido con mi compañero es que el famoso "llum" no sabemos que contenga y si es dañino o no para la salud o al medio ambiente